Este
fue uno de los tramos más utilizados en la época,
pues formaba parte del denominado "Eje Oeste"
de la red ferroviaria española.
La línea partía desde la estación de Zamora
al lado del desvío del kilómetro 229.398 que
iría en dirección a Medina del Campo.
Nada más salir por él, aún en la primera década del siglo XXI podíamos ver un
semáforo antiguo que prohibía el paso a los trenes
por la vía; no era el único semáforo
de este estilo que nos encontramos por la línea. Con la construcción de la Línea de Alta Velocidad, este elemento desapareció.
.............
En el kilómetro
229.909 encontramos la primera casilla en el paso a nivel
del camino de las Fuentes de Llas Llamas, junto a la fábrica
harinera y las antiguas dependencias de CAMPSA.
...............
La casilla
del paso a nivel de la carretera de Villalpando (CL-612),
en el kilómetro 230.300 de la línea, está
a pocos metros de la del camino de las Llamas. Hoy se halla
en estado de ruina pero, gracias a nuestro gran amigo Paco
Nogueira, podemos observarla en uso en la década de 1980.
..........
Fotografías
2009: Las obras
de este año para tapar el paso a nivel acabaron de derruir
gran parte de la casilla.
..........
Tras la
anterior casilla, está la señal de avanzada
de entrada a Zamora, a la altura de la actual Urbanización
Siglo XXI, como se puede observar en la fotografía.
También
hemos visto una inscripción que marca el año
de fabricación de uno de los carriles: data de abril de
1932.
..
Poco después
se encuentra el paso a nivel del kilómetro 232.622
del camino de Rañuelo, Valcabado y Monfarracinos.
Con la construcción
de la autovía A-66 hacia Benavente se levantó un nuevo puente
de hormigón para la vía, en el kilómetro
233.486, que parece
poco apropiado por el desnivel que forma. Este puente se encuentra cerca del paso a nivel del kilómetro
233.117 que fue suprimido.
..........
|